Epilepsia vs histeria
El primer pensamiento que nos viene a la mente cuando hablamos de epilepsia e histeria es que la epilepsia es una condición que está mucho más científicamente aprobada, mientras que la histeria es un término literal que se usa para denotar la condición. La otra gran diferencia entre los dos es que la epilepsia generalmente ocurre en niños (aunque también puede ocurrir en adultos, como fue el caso del jugador de críquet sudafricano Jonty Rhodes), mientras que la histeria ocurre en adultos y no en niños.
La epilepsia es un trastorno neurológico que ocurre con frecuencia y que se caracteriza por una convulsión recurrente y no provocada. Las convulsiones son síntomas temporales o síndromes de acción anormal o sincrónica que tiene lugar dentro del cerebro humano en cantidades excesivas. Es una situación en la que neuronas en nuestro cerebro se activan mucho. En la histeria, la condición es más mental que física y los síntomas son como un miedo incontrolable o estados emocionales excesivos, lo que resulta en una hiperreacción. El miedo que suele asociarse a la histeria se origina a causa de múltiples situaciones o incidentes de nuestro pasado que comprendieron graves conflictos.
La histeria suele ser un temor relacionado con una parte particular del cuerpo o para el caso con un estado mental imaginativo. Sin embargo, la imaginación se relaciona con una parte del cuerpo en particular. Generalmente, aquellos que enfrentan la histeria carecen de autocontrol como resultado del miedo abrumador. En este contexto, la epilepsia es una condición que puede tratarse con un diagnóstico adecuado, ya que los síntomas son mucho más físicos. El afectado no tiene nada que ver con estados mentales imaginados o ansiedad y miedo relacionados con una parte de su cuerpo.
La epilepsia deriva de la raíz griega 'epilambanein', que significa atacar o apoderarse; por lo tanto, es un trastorno neurológico común que se presenta con convulsiones no provocadas. La histeria es un 'hustera' coloquial griego que se refiere al útero, ya que originalmente se consideró que el síndrome era una condición específicamente relacionada con las mujeres. Hay alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo que padecen condiciones epilépticas, mientras que estudios médicos han observado que la condición está presente en el 95% de los casos que demuestran antecedentes familiares de estresores.
Resumen
La epilepsia proviene de la palabra griega 'epilambanein' que implica 'atacar' o 'apoderarse', mientras que la histeria se deriva de la raíz griega 'husterus' que se refiere al útero.
La epilepsia es una condición biológica, mientras que la histeria es mental y se asocia con el miedo a determinadas partes del cuerpo.
La epilepsia es causada por neuronas que funcionan anormalmente en el cerebro; la histeria es el resultado de imaginaciones o fantasías o miedos anormales.
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com